







































Que sirven de bebederos naturales para la vida salvaje
En los topos más elevados de los relieves residuales graníticos de la sierra de Freita ocurren con frecuencia numerosas formas alveolares en su superficie, denominadas pias o gnamas. El geossítio Pias do Serlei se sitúa sobre un área donde ocurren diversos bloques graníticos, algunos de ellos con formas curiosas, que presentan innumerables pías. Es probablemente la región de la sierra de Freita donde encontramos el mayor número de pías, con diferentes grados de desarrollo concentrados en una sola área.
Se entiende por pias pequeñas depresiones sub-circulares a elípticas que pueden, sin embargo, presentar formas más complejas debidas a la coalescencia de pías individuales. En este último caso, un diámetro variable, entre unos 30 cm y 1 m, cuando ocurre la coalescencia.
La génesis y evolución de estas microformas graníticas apuntan a un origen polifásico. Inicialmente se han desarrollado bajo el manto de alteración, con claro reflejo de la penetración irregular del frente de alteración, hecho que originaría todo un conjunto de irregularidades en la superficie rocosa. Después de la exhumación de esta superficie, los fregaderos se habrán desarrollado a lo largo de esas irregularidades, lugares preferentes de recepción y acumulación de agua. El agua es el factor esencial para la evolución de estas geoformas pues propicia reacciones de hidrólisis, hidratación y disolución de minerales, provocando la meteorización diferencial en el frente de alteración, así como el crecimiento y diferenciación de las pías después de su exposición sub-aérea. En el geossítio Pias do Serlei ocurren numerosos bloques graníticos donde están presentes múltiples pías, con diferentes grados de desarrollo permitiendo el análisis de etapas de su evolución.